• Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Ver.bo
  • enero 28th, 2021
Ver.bo
  • Portada
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
  • Humor
  • Opinión
Home
Sociedad

MARADONA UN FENÓMENO CULTURAL MUNDIAL: Películas, libros, poemas, series, teatro, canciones y grafittis

noviembre 29th, 2020 Adm Ver.bo Sociedad 0 comments
MARADONA UN FENÓMENO CULTURAL MUNDIAL: Películas, libros, poemas, series, teatro, canciones y grafittis

Sergio Caballero, co-director del festival Sónar, es una de las personas del mundo de la cultura que ha tenido contacto directo con Maradona. Como responsable de la imagen del festival, para la edición del 2002, tuvo la idea de recurrir “a un rostro conocido mundialmente. Primero llamé a Michael Jackson, pero me dijeron que no –explica, en conversación telefónica–. Pensé en Maradona, era la figura del antihéroe y, como el Sónar, se asociaba internacionalmente a la marca Barcelona. Su mánager, Guillermo Coppola, se mostró muy receptivo y enseguida llegamos a un acuerdo”.

“Nos citaron primero, al fotógrafo Biel Capllonch y a mí, en Argentina; luego lo cambiaron por Cuba y, a cuatro días de salir, nos dijeron que tenía que ser en un spa de México. Nada más llegar, me encontré al mánager saliendo de la ducha, con una toalla en la cintura, y me dijo:

”-¿Tenés la plata?

-¿Tú tienes a Diego?

-No hay problema, dame la plata.

-Vamos a verlo, y a medida que le hagamos fotos, te voy dando el dinero.

-Bueno, pues un adelanto al menos, dame algo…

Eduardo Galeano, Vázquez Montalbán, Eduardo Sacheri, Juan Villoro o Roberto Fontanarrosa lo hacen salir en sus libros

”Acabamos haciéndonos amigos, pero aquello era caótico: había varios equipos de televisión porque aprovechaban para rodar varias cosas y nos avisaban en momentos que les quedaban libres. A unos, de hecho, que montaron una pequeña cancha para filmarlo jugando con diez o doce modelos, los expulsaron porque no se pusieron de acuerdo en un tema de dinero. Tardamos cinco días en hacer el trabajo de uno: Maradona se dejaba hacer unas cuantas fotos y, de repente, desaparecía: ‘No tengo ganas, catalán, ¡vamos a jugar a fútbol!’. Y yo, que en mi vida he jugado al fútbol, allí, en aquella cancha, haciendo de portero en un partidillo de pachanga, con Maradona gritándome ‘¡pasámela, catalán!’, junto al mánager y cinco o seis personas más de su grupo”.

Maradona “se pasaba el día en su habitación, donde se había hecho instalar una enorme pantalla de televisión en la que veía partidos, mientras iba comiendo hamburguesas. A veces salía a jugar a fútbol o al golf. Le dimos una cámara y se hizo una serie de selfies bastante divertidos, sacando la lengua y esas cosas. Reímos mucho, hablamos de música…”.

https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p7/Cultura/2020/11/29/Recortada/498fe96997144484b215d4fc0a479934-k5LF--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

El cartel del Sónar 2002 simboliza la atracción que el mundo de la cultura ha sentido por el personaje de Maradona, una figura que se ha visto reflejada en películas, canciones, libros, poemas, grafitis…

El escritor mexicano Juan Villoro se ha ocupado de él en obras como ‘Diego Armando Maradona. Vida, muerte, resurrección y algo más’ o ‘Dios es redondo’, ambos en Anagrama, donde destaca como en su figura resuenan ecos mitológicos que conectan con la sensibilidad popular. “Es una vida llena de prodigios en la cancha y de descalabros fuera de ella –afirma, por videoconferencia desde Ciudad de México–. El dios de los pies pequeños es al mismo tiempo el hombre que sucumbió a toda suerte de tentaciones. Pocas figuras públicas han aceptado de manera tan enfática y sincera haberla cagado. Esa capacidad de aceptar sus errores es clave para explicar el idilio entre Maradona y su público”.

“Se pasaba el día viendo partidos de fútbol y comiendo hamburguesas; de repente, salía y nos ponía a todos a jugar al fútbol”, recuerda Sergio Caballero

El Pelusa es un dios griego “o un semidiós latinoamericano, en el que los defectos son vistos como otra forma de virtud, el que anota un gol con la mano hace trampa de manera provechosa para los suyos y se convierte en héroe. Tiene que ver con la tradición picaresca española, se adora al tunante, carismático y atractivo. Su pie izquierdo era más brillante que su cabeza pero, sin embargo, acuñó algunas de las frases más brillantes de la historia del fútbol, como ‘la mano de Dios ‘ o ‘la pelota no se mancha’”.

Villoro pide incluir en los aportes literarios la narración oral en directo que hizo el periodista Víctor Hugo Morales de su segundo gol contra Inglaterra en el mundial del 2002 (aquello de “barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?”). “’Barrilete’ es lo que en España se llama ‘cometa’, una metáfora enloquecida e improvisada”.

Sergio Caballero le dejó a Maradona una selección de música electrónica. En el programa televisivo del futbolista, ‘La noche del 10’ (2005), invitó a cantantes como Enrique Iglesias o Xuxa y parece que le iban más los ritmos latinos y las baladas románticas, como, por ejemplo, la canción ‘Querida amiga’, que él mismo cantó y grabó en estudio junto al dúo Pimpinela (“Querida amiga, a pesar de la distancia / aún conservo la fragancia de tu risa y tu alegría”…).

Manu Chao, Andrés Calamaro, Fito Páez, Charly García, Rodrigo o Los Chikos del Maíz le han escrito canciones

Pero, aunque Maradona cantaba, sobre todo inspiró varias canciones. De entre las más destacadas, ‘La vida tómbola’ de Manu Chao (“Si yo fuera Maradona / viviría como él / mil cohetes, mil amigos / y lo que venga a mil por cien”…), ‘Maradona’ de Andrés Calamaro (“No me importa en que lío se meta / Maradona es mi amigo”…), ‘La mano de Dios’ de Rodrigo (“En una villa nació, fue deseo de Dios”…), ‘Santa Maradona’ de Mano Negra, el ‘Maradona blues’ de Charly García (“Yo ya perdí el autobús, / como en el Maradona blues”…)… La banda de rock argentina Los Ratones Paranoicos le dedicó un álbum entero, ‘Para siempre Diego’, y Los Piojos cantan “¡Maradó, Maradó!” en el estribillo de la canción homónima. En ‘Y dale alegría a mi corazón’, Fito Páez refleja la alegría de verlo jugar. Hasta los hermanos Calatrava le dedicaron un chusco tema cómico cuando fichó por el Barça (“Mil millones ha costao / qué quiniela le ha tocao…”). El vicepresidente Pablo Iglesias se despidió de él en twitter con un fragmento de ‘A D10s le pido’ de Los Chikos del Maíz: “Diego nuestro, santificada sea tu zurda / Dios no está en el cielo, se recupera en Cuba…”.

Diego Armando Maradona , con el cantante Enrique Iglesias, en su programa de televisión 'La noche del Diez',

En cine, destacan sobre todo los documentales. El favorito de Villoro es ‘Amando a Maradona’ (2005) de Javier M.Vázquez, que “recoge sobre todo la iglesia maradoniana, toda la idolatría”. El cineasta serbio Emir Kusturica presentó en el festival de Cannes su ‘Maradona’ (2008), una visión del personaje en la que Manu Chao pone la música y canta su canción ante él.

Otros destacables ejemplos –entre decenas– son ‘He visto a Maradona’ (1995) de Gianni Ubaldo, o ‘Maradona, el pibe de oro’ (2006) de Jean-Christophe Rosé, ambos sobre su carrera deportiva. O ‘Maradonapoli’ (2017), de Alessio Maria Federici, centrado en su etapa italiana pero a través de los ojos de los hinchas.

En series documentales, destaca ‘Maradona en Sinaloa’ (2019), una producción de Netflix en la que Angus MacQueen dirige siete episodios de su aventura como entrenador de los Dorados, de la segunda división mexicana. Villoro destaca que “hizo un milagro con ese equipo. Aunque él estaba muy mermado, a veces no podía ni hablar, radiaba un magnetismo que hacía salir lo mejor de los chicos, engañaba a la gente haciéndoles creer que eran superiores, era un Libertador, Espartaco, un profeta que guiaba a los suyos, como hizo en Napóles”.

Amazon lanzará en el 2021, ‘Maradona, sueño bendito’, dos temporadas de diez capítulos cada una con un actor distinto para cada etapa de su vida

Sobre su etapa en el Barça, Movistar produjo el reportaje ‘Fútbol Club Maradona’ (2019). HBO estrenó, también el año pasado, ‘Diego Maradona’, un filme de más de dos horas del británico Asif Kapadia, interesado en el tránsito del Barcelona al Nápoles.

¿Y la ficción? El propio Maradona hizo de actor en ‘El día que Maradona conoció a Gardel’ (1996), de su compatriota Rodolfo Pagliere, donde se interpretaba a sí mismo, pero ejerciendo de exorcista improvisado que intenta liberar el alma del cantante Carlos Gardel, atrapada tras un pacto con el diablo. En el largometraje ‘Maradona, la mano de Dios’ (2007), de Marco Risi, lo encarna el actor Marco Leonardi, y la acción se centra en su vida napolitana, sin escatimar escenas de brillantes regates ni de su adicción a las drogas.

Imagen de la serie 'Maradona, sueño bendito', de Amazon, con los tres actores que encarnan al futbolista: Juan Palomino (maduro), Nazareno Casero (joven) y Nicolás Goldschmidt (adolescente)
Imagen de la serie ‘Maradona, sueño bendito’, de Amazon, con los tres actores que encarnan al futbolista: Juan Palomino (maduro), Nazareno Casero (joven) y Nicolás Goldschmidt (adolescente) (AMAZON PRIME VIDEO)

Pero lo más esperado es la serie argentina de ficción, ya rodada, que Amazon lanzará en el 2021, ‘Maradona, sueño bendito’, dos temporadas de diez capítulos cada una que narran la vida del héroe con luces y sombras y donde lo encarnan tres actores diferentes: Juan Palomino (etapa madura), Nazareno Casero (joven) y Nicolás Goldschmidt (adolescente).

En literatura, hay un montón de apariciones del astro aunque no haya protagonizado una gran novela. Manuel Vázquez Montalbán lo citó en ‘Quinteto de Buenos Aires’ (1997), donde envía al detective Pepe Carvalho a la capital argentina. El uruguayo Eduardo Galeano escribió –según leemos en el recopilatorio ‘Cerrado por fútbol’ (2017)– sobre sus andanzas en el mundial de México’86 (ahí dice: “Más devastadora que la cocaína es la exitoína. Los análisis, de orina o de sangre, no delatan esta droga”). También el argentino Eduardo Sacheri hace referencia al mítico partido contra Inglaterra en ‘Esperando a Tito y otros cuentos de fútbol’ (2000). Un gol, el segundo a Inglaterra, que Hernán Casciari reconstruye en el relato ‘10,6 segundos’. En ‘Las hijas de Hegel’ (1982), novela de Osvaldo Lamborghini, un personaje afirma: “Con la guita que ha hecho correr ese guacho, se podría haber construido otro Hospital de Niños. Encima, va a Barcelona y hace un papelón”. Roberto Fontanarrosa convocó al Pelusa en varias de sus obras, como ‘No te vayas campeón’ (2007).

'Un rey nunca será olvidado' podía leerse en una pancarta, ayer, en las calles de Nápoles

‘Un rey nunca será olvidado’ podía leerse en una pancarta, ayer, en las calles de Nápoles (CIRO FUSCO / EFE)

También se han visto Maradonas sobre los escenarios teatrales. En el 2017, al auténtico, pues viajó a Nápoles para actuar en el estreno de ‘Tres veces diez’ en el Teatro San Carlo, obra ideada por Alessandro Siani, quien, junto al propio futbolista, repasó su historia italiana a través de textos recitados, canciones, imágenes y vídeos.

Su hija Dalma se subió a las tablas en Buenos Aires para contar, en ‘La hija de Dios’ su perspectiva de la historia

Una aportación significativa fue la de su hija Dalma en el 2012, quien se subió a las tablas en Buenos Aires para contar, en ‘La hija de Dios’, su perspectiva íntima de la historia. La autora del texto, Erika Halvorsen, amiga de Dalma, trabajó con ella en una experiencia que había alumbrado previamente un libro. En el 2014, el musical ‘El Diez, entre el cielo y el infierno’, de Daniel Dátola, con 45 bailarines, cantantes y actores, causó furor a ritmo de tangos, murgas y rock.

En fin. En este contexto, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) ha abierto un debate al despedir al jugador, en su cuenta de Instagram, con el mensaje: ‘Diego Armando Maradona. Artista argentino (1960-2020)’. ¿Fue Maradona un artista? La respuesta está en sus corazones.

Redacción Ver.bo
Fuente: LVD

Comparte en:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article MARADONA NUNCA OLVIDÓ SUS HUMILDES RAÍCES: Su casa en Villa Fiorito es conservada como un altar
Next article LAS FERIAS ITINERANTES CRECEN SIN CONTROL: Hay más de 80, cada día se multiplican y aparecen nuevas
Adm Ver.bo

Adm Ver.bo

Publicaciones Relacionadas
KIM BASINGER EL MITO ERÓTICO DE HOLLYWOOD: La bellísima protagonista de “Nueve semanas y media”

KIM BASINGER EL MITO ERÓTICO DE HOLLYWOOD: La bellísima protagonista de “Nueve semanas y media”

CÓMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES EN PAREJA: El amor se da modo para que haya romanticismo

CÓMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES EN PAREJA: El amor se da modo para que haya romanticismo

LA AMBICIOSA MADRE DE LAS KARDASHIAN: «Ha sido despiadada para lograr hacerse millonaria»

LA AMBICIOSA MADRE DE LAS KARDASHIAN: «Ha sido despiadada para lograr hacerse millonaria»

Más Leídos
Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder
Tecnología

Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder

May 2nd, 2018 40030
ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos
Mundo

ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos

May 9th, 202028
LABORATORIOS IFA LOGRA LO IMPOSIBLE: En tiempo récord fabrica medicamentos contra el Covid 19
Bolivia

LABORATORIOS IFA LOGRA LO IMPOSIBLE: En tiempo récord fabrica medicamentos contra el Covid 19

Abr 14th, 202028
MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados
Mundo

MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados

Ene 7th, 202066
Buscamos en Facebook
Facebook
Última Noticias
Ene 27th 7:20 PM
Bolivia

PERRA ENCUENTRA DROGA EN ENCOMIENDAS: Enviaban tarjetas postales con cocaína a Holanda

Ene 27th 4:39 PM
Salud y Belleza

AMÉRICA LATINA SE BENEFICIA CON VACUNAS: 280 millones llegarían a países pobres, incluído Bolivia

Ene 27th 10:07 AM
Tecnología

TIK TOK PROHIBIDO PARA MENORES DE 13 AÑOS: Italia ordena bloqueo luego de la muerte de una niña

Ene 27th 9:34 AM
Mundo

EL PAPA ADVIERTE SOBRE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: Al recordar el Holocausto Nazi «puede volver a ocurrir»

Ene 27th 9:22 AM
Salud y Belleza

SORPRESA!!! MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES: El progenitor sospechaba y requirió pruebas

Ene 27th 9:14 AM
Santa Cruz

MÉDICOS HIPOTECARÁN SUS BIENES POR VACUNAS: Piden autorización al gobierno para hacer la compra

Contador de Visitas
19827848
Cantidad Usuarios Hoy : 565
Cantidad Usuarios Ayer : 1017
Este Mes : 29670
Este Año : 29670
Total Usuarios : 857848
Visitas Hoy : 1685
Usuarios en Línea : 13
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Newsletter
© Ver.bo Noticias Online 2018. Todos los derechos reservados.