Supuestamente una cuarentena es para tomar las previsiones y preparar el sistema de salud, ha pasado casi un año y las condiciones siguen iguales o peores.
La Paz prevé su pico más alto de casos de la Covid-19 dentro de tres semanas.
Los hospitales públicos y de la seguridad social de este departamento y de Santa Cruz están saturados. En Cochabamba, el 33% de las camas están ocupadas.
“Me indicaron que no hay cama de terapia intensiva. Mi familiar está en Emergencias (del Hospital del Norte)”, contó una familiar que lloraba en la puerta de este nosocomio, mientras esperaba noticias sobre su ser querido.
La mujer relató que los médicos le indicaron que es mejor si buscan otros hospitales. Por eso, su familia comenzó a peregrinar por otros centros, como Cotahuma y la zona Sur, entre otros, pero todos están llenos. “Por favor, que el Gobierno haga algo”.
No es el único caso. De acuerdo con el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez, “los hospitales públicos están saturados”. Esta situación se repite en los establecimientos del seguro social, según los médicos.
En el Hospital del Norte, su director, Marcelo Huayta, explicó que las nueve Unidades de Terapia Intensiva (UTI) “ya están llenas”. Indicó que hasta el sábado, este centro sólo tenía seis y todas estaban ocupadas. Por eso se habilitaron tres más y se completaron a nueve, pero nuevamente todas fueron copadas.
“Hoy (ayer) aumentaremos seis camas más para tener 15 y ya tenemos dos pacientes en emergencia, otros tres que vienen en camino es decir que se llenarán ya no más”, dijo Huayta y aclaró que esa ampliación se hizo efectiva gracias a 124 contratos de personal. Además las 66 camas de internación se duplicarán para atender a los pacientes, sostuvo.

La directora de Salud del municipio de La Paz, Verónica Hurtado, indicó que desde hace dos semanas las camas de UTI y de internación de los hospitales centinela Covid -Cotahuma y La Portada- están llenas.
Según Narváez, esta situación ocurre porque La Paz entró al inicio de la segunda ola. Añadió que en la última semana, el departamento reportó 2.066 nuevos casos. “Estamos viviendo un brote extendido que lo catalogamos como el inicio de la segunda ola de la Covid-19”, dijo y explicó que esta semana fallecieron 26 personas por la enfermedad.
Narváez sostuvo que la tasa de letalidad se mantiene en un 3%, es decir que de cada 100 infectados, tres fallecen. Además, una persona enferma contagia a tres. “La tasa efectiva de contagio se mantiene por encima de uno (…) lo que implica un punto de inflexión para la escalada de la segunda ola que se podría mantener entre tres y cinco semanas. Así, se proyecta una meseta entre mediados de febrero y principios de marzo. La velocidad de contagio es ligeramente mayor a la primera ola y la tasa de letalidad es similar”, explicó.
Ante la saturación en los hospitales, Narváez indicó que ahora se ampliarán las camas en el Hospital del Sur, el de Clínicas y del Norte. Para ese trabajo se agiliza la contratación de personal, ya que entre todos se cuenta con una capacidad instalada de 81 camas de UTI para pacientes críticos y 300 para los moderados.
En el seguro social, uno de los profesionales del Hospital Santiago Segundo de la CNS -que prefirió guardar su nombre- contó que las UTIs de ese centro están ocupadas, al igual que las camas de internación: 135.
El gerente nacional de Salud de la CNS, José Manuel Michel, dijo que las unidades de terapia intensiva están ocupadas y las camas de internación están en 85% copadas. Por ese motivo, la entidad trata la refuncionalidad de los nosocomios.
“En el Hospital Obrero, en el Santiago Segundo y en el Luis Uría se están ampliando camas”, sostuvo e indicó que cada día se busca aumentar la cantidad de camas.
Narváez recomendó reducir el aforo en restaurantes de 30% a 20% y que la permanencia sea máximo de una hora. Aclaró que para este sector, sería mejor sólo el funcionamiento de delivery.
Saturación en Santa Cruz
La Paz no es el único departamento con la saturación de hospitales.
El gerente de epidemiología del Sedes Santa Cruz, Carlos Hurtado, dijo que las 47 UTIs “disponibles” están saturadas y las camas de pacientes moderados están llenas en un 90%.
Explicó que sólo en las salas de aislamiento se cuenta con espacio. Aclaró que tienen camas y equipos para ampliar los espacios, pero necesitan personal. “Esperemos que en la reunión se hable sobre el desembolso de recursos del SUS (Sistema Único de Salud) y así se pueda recontratar al personal lo antes posible”.
En Cochabamba aún existe espacio en terapia intensiva y en camas de internación. “A inicios de diciembre, de 306 camas, 37 estaban ocupadas, pero ahora el número de camas llenas se eleva a 100”, dijo el director del Sedes, Yercin Mamani.
Explicó que si se habla únicamente de terapia intensiva, “el 70% de camas útiles están ocupadas porque muchas camas no se pueden usar por falta de personal”. Dijo que se espera resolver este problema lo antes posible con el Gobierno central para la “recontratación de personal”.
Redacción Ver.bo
Fuente: Agencias