Esta pandemia mundial ha dado a luz a grandes y sacrificados héroes, quienes presurosos han puesto todo a disposición para la lucha contra el Covid 19.
Los hermanos Luis Alberto, José Darwin y Ronald Nostas, socios de Laboratorios IFA, no dudaron un segundo y se pusieron manos a la obra, para producir el único medicamento aprobado por la FDA, para ello hicieron contactos con sus proveedores en todo el mundo, para lograr importar la materia prima tan escasa en estos momentos.
El prestigio y los más altos estándares de calidad, que en estos casos son el aval más importante, hicieron que el renombrado Laboratorios IFA obtenga un lugar en la lista de pedidos de los proveedores de tan preciado insumo.
Se consiguió hacer la importación y en tiempo récord llegaron los insumos al país.
El viceministro de Autonomías, Gustavo Serrano, informó que este Miércoles estará listo el primer lote de medicamentos para tratar el coronavirus.
Laboratorios IFA es el que elaborará 40.000 comprimidos de hidroxicloroquina y 10.000 estarán listas para el 15 de abril.
“Ya está la materia prima en el laboratorio IFA, y para el miércoles, habrá ya 10.000 dosis que están siendo donadas por el laboratorio y los demás comprimidos los comprará el gobierno boliviano para abastecer a los pacientes que presenten el coronavirus”, declaró la autoridad gubernamental.
El 12 de abril, IFA informó que adquirió un millón de comprimidos del medicamento para crear alrededor de 40.000 tratamientos.
El fármaco será usado en pacientes con coronavirus y no así en una etapa de prevención.
El infectado no pagará ni un centavo por los comprimidos, los gastos serán cubiertos por el Ministerio de Salud.
“La gente que tenga que afrontar este tratamiento no tendrá ningún costo para él, es el Estado boliviano quien asume el costo”,
La hidroxicloroquina es un fármaco inmunomodulador que es usado para el tratamiento de la malaria.
Los científicos han descubierto que es efectivo para tratar a las personas con coronavirus.
También sirve para combatir el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.
La emergencia de la pandemia hace que se recurra a todo tipo de medicamentos, la FDA ha autorizado su uso, sin embargo, debe ser bajo estricto control médico.
Redacción Ver.bo
Fuente: Agencias