Al ritmo de la banda policial, así dio inicio el plan «Piraí Seguro», impulsado por la Policía departamental, Jóvenes de seis universidades se dieron cita en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado quienes emprendieron una caminata hacia las cabañas del río Piraí, escoltados por efectivos policiales de diferentes unidades.
Este plan será de forma permanente las 24 horas para brindarle seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que visiten la zona.
Un buen número de efectivos.
El coronel Miguel Mercado, comandante del distrito policial número 4 (DP4) e impulsor de este plan, indicó que son 180 personas que van a estar a cargo de la seguridad 50 brigadistas vecinales, 30 en el Ambrosio Villarroel más los 60 Gacip el DP4 con 20 efectivos 5 en el puesto policial permanente y adelante la Policía turística con 2 efectivos permanente, además de la Policía Montada.
“Significa la retoma de este espacio público de tradiciones y costumbres este espacio estaba ocupado por la delincuencia, lo tenían como una zona roja a partir de ahora la gente va a gozar de un alto nivel de seguridad”, dijo Mercado, a tiempo de recalcar que la seguridad será las 24 horas y los 7 días de la semana.
En esa misma línea el coronel Igor Echegaray, Subcomandante departamental de la Policía, manifestó que los últimos tres meses se trabajó muy duro para concretar este plan que tendrá una duración permanente y no de uno o dos días. “Estamos muy satisfechos, hay la respuesta de la ciudadanía, existe la predisposición del subalcalde del distrito y estamos prácticamente contentos, ojalá así sea todos los días, vamos a incentivar el tema del deporte, los circuitos turísticos a caballo, la carrera de cuadratrack, los circuitos también para cuadratrack brindando toda la seguridad a los turistas”, dijo la autoridad policial.
Cabe recordar que en la zona del Piraí se han registrado muchos hechos delictivos, lo que dio mala imagen a esta zona turística tradicional de Santa Cruz.
Cabañeros satisfechos con el plan. Freddy Contreras, vecino de las Cabañas, agradeció la iniciativa policial, no solo por esta zona turística, sino por generar seguridad en todo el Cordón Ecológico adyacente. Destacó que con recursos propios de los vecinos de las Cabañas, se está haciendo posible la construcción de un puesto policial que muy pronto será concluido. “El coronel Mercado y Siles, se han preocupado y nos están brindando la ayuda para tener seguridad dentro de las riberas del río Piraí, de esa manera volver a hacer que las cabañas sean atractivas para el turista que llegue a Santa Cruz y para los mismos cruceños, para que ya no vean a las cabañas como una zona roja donde reina la delincuencia”, expresó Contreras.
Una jornada cultural. Para dar inicio al plan «Piraí seguro», ayer se desarrolló una jornada festiva entre los jóvenes universitarios que participaron, hubieron juegos tradicionales como la tarasca, aguatera, pejichi, el juego del mono, competencias deportivas entre las universidades, además de música con la participación de cantantes cruceños. Los participantes también disfrutaron de una hora de comida gratis que fue elaborada por todos los cabañeros unidos.
Por su parte Willy Quispe, presidente de la junta vecinal del distrito número 1 Piraí, dijo que todos los vecinos están respaldando la iniciativa de la Policía Boliviana, para que de esta manera el río Piraí y sus alrededores sean nuevamente un centro turístico donde las familias lleguen a disfrutar sin correr ningún riesgo por la delincuencia. «Queremos que se retomen las cabañas del Piraí para que las familias compartan con tranquilidad y de esa manera recuperar nuestras tradiciones en este lugar», dijo Quispe, a tiempo de agregar, que son 64 barrios que componen el distrito 1, aledaños al Piraí.
Con estas medidas los cabañeros tendrán mayor oportunidad de hacer crecer sus negocios ya que en los últimos tiempos habían decaído por la ausencia de los visitantes que dejaron de acudir tanto al río como a las cabañas con temor de ser víctimas de la delincuencia que reinaba en la zona.
Se formaron brigadas vecinales para patrullar
Benito Torrico, subalcalde del Distrito Municipal 1 indicó que se han conformado brigadas vecinales, para coadyuvar a la Policía en el trabajo de seguridad. “Se han conformado dos brigadas, una en el barrio Ambrosio Villarroel y otra de Las Cabañas, cada brigada cuenta con 25 personas, ellos ayudarán a hacer la vigilancia en los predios del barrio y las cabañas como en el cordón ecológico”, aseveró, agregando que los vecinos que conforman las brigadas son personas idóneas, con todas que no tienen antecedentes penales y sin vicios, es decir que no consumen alcohol y son dedicados a sus familias.
La capacitación que han recibido es en primeros auxilios, comunicación policial y formas de patrullaje, además de ‘pantallazos’ de otras áreas específicas para saber identificar delitos. Las capacitaciones serán permanentemente reforzadas.
Fueron 30 varones y 16 mujeres del barrio Ambrosio Villarroel los que recibieron las capacitaciones para formar parte de las brigadas vecinales y velar por el bienestar y seguridad de los vecinos y turistas.
Redacción Ver.bo
Fuente: Agencias