• Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Ver.bo
  • julio 7th, 2022
Ver.bo
  • Portada
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
  • Humor
  • Opinión
Home
Opinión

LA CATÁSTROFE ALIMENTARIA QUE SE AVECINA: «Millones de niños sufrirán, la gente morirá de hambre»

junio 8th, 2022 Adm Ver.bo Economía, Opinión 0 comments
LA CATÁSTROFE ALIMENTARIA QUE SE AVECINA: «Millones de niños sufrirán, la gente morirá de hambre»

Un reciente informe de la Unidad de Inteligencia del grupo británico “The Economist”, del cual hace parte la revista semanal de igual nombre, causó júbilo en círculos oficiales cuando dicha división de investigación y análisis dijo hace poco que Bolivia era el país mejor preparado en América Latina para enfrentar las negativas consecuencias derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania.

Pues bien, si The Economist alegró a más de uno en el país con su pronóstico, a más de uno también debería llamar la atención el último número de dicha revista especializada en cuya portada se ven espigas de trigo que, en vez del grano, muestran decenas de calaveras con un titular escalofriante: “La catástrofe alimentaria que se avecina”. Parafraseando a la Real Academia Española, ello implicaría un suceso de grave destrucción o daño humano debido a la falta de alimento.

Según The Economist, la invasión rusa a Ucrania ha impactado negativamente sobre la oferta de trigo, maíz y cebada en el mundo, ya que Rusia y Ucrania son grandes productores de estos cereales; lo mismo pasa con los fertilizantes y la energía, como la urea y el petróleo, que, sumado al impacto que tuvieron la pandemia del COVID-19 y el cambio climático sobre el sistema agroalimentario, configuran hoy una “tormenta perfecta”, haciendo disparar los precios de los alimentos y de los insumos mencionados que tienen directa relación con la producción agropecuaria a escala global, ocasionando en algunos casos que los precios trepen a niveles inauditos, como el trigo, por más del 50%.

Si a ello se añade que más de 20 países han restringido sus exportaciones de alimentos privilegiando su abastecimiento interno, la situación se complica más aún cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que la amenaza de escasez mundial de alimentos podría prolongarse por varios años. Actualmente, la inseguridad alimentaria en el mundo afecta a 1.600 millones de personas, 250 millones de ellas casi en situación de hambruna.

El informe advierte que si el conflicto bélico se prolonga, “cientos de millones de personas más podrían caer en la pobreza. El malestar político se extenderá, los niños sufrirán retrasos en el crecimiento y la gente morirá de hambre”.

Ya antes de la invasión rusa el Programa Mundial de Alimentos, la mayor organización humanitaria que brinda asistencia alimentaria como brazo ejecutor de la ONU, había dicho que el 2022 sería un año terrible, cumpliéndose este presagio por el impacto del clima en la producción de granos en China, India y EEUU, mientras que África está devastada por la peor sequía en cuarenta años.

La crisis empeorará si Ucrania mantiene sus silos repletos, al no poder vender sus cereales por el cerco ruso, y no tendrá dónde guardar su próxima cosecha, mientras Rusia hace el gran negocio de exportar a precios exorbitantes.

La subida de la cotización del petróleo y de los fertilizantes indispensables para el agro, impedirá su crecimiento en muchos países y sufrirán los más pobres, pues “si el comercio se detiene, se producirá la hambruna”, dice The Economist, pues la restricción a la libre exportación reducirá el abastecimiento internacional.

¿Qué hacer frente a este escenario apocalíptico? Entre otras cosas, para la revista especializada en economía, “el financiamiento de importaciones en condiciones favorables, tal vez proporcionado a través del FMI, permitiría que los dólares de los donantes rindieran más. El alivio de la deuda también puede ayudar a liberar recursos vitales”, al mismo tiempo que recomienda sustituir con materias primas no comestibles, la producción de biocombustibles.

Con 25 millones de toneladas de maíz y trigo, que no pueden salir de Ucrania, una rápida solución tendría que ver con romper el bloqueo del Mar Negro, algo poco probable ya que Rusia está tratando de estrangular la economía ucraniana, aunque con ello, muchos morirán de hambre (“The coming food catastrophe”, https://www.economist.com/leaders/2022/05/19/the-coming-food-catastrophe).

Santa Cruz, 1 de junio de 2022

El IBCE califica de gran noticia el superávit que Bolivia logró a octubre |  Urgentebo

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

Economista y Magíster en Comercio Internacional

Comparte en:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article PASTOR DE "LA LUZ DEL MUNDO" CONDENADO A 18 AÑOS: Se libra de cadena perpetua tras múltiples denuncias
Next article TOP GUN: MAVERICK, UNA PELÍCULA IMPERDIBLE: Aventura, drama y acción, para ver en la pantalla grande
Adm Ver.bo

Adm Ver.bo

Publicaciones Relacionadas
FAMILIAS CREANDO FUTURO, EXITOSO FORO DE LA CAINCO: Encuentro de emprendedores, para compartir experiencias

FAMILIAS CREANDO FUTURO, EXITOSO FORO DE LA CAINCO: Encuentro de emprendedores, para compartir experiencias

YPFB IMPORTA DIESEL A Bs 10 Y LO VENDE A Bs 3,72: Bolivia continúa con el subsidio a los combustibles

YPFB IMPORTA DIESEL A Bs 10 Y LO VENDE A Bs 3,72: Bolivia continúa con el subsidio a los combustibles

AMÉRICA LATINA ENVUELTA EN NUEVA OLA DE IZQUIERDA: En Colombia nunca habían ganado la presidencia

AMÉRICA LATINA ENVUELTA EN NUEVA OLA DE IZQUIERDA: En Colombia nunca habían ganado la presidencia

Más Leídos
Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder
Tecnología

Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder

May 2nd, 2018 43840
CÓMO OCULTAR TU FOTO DE PERFIL DEL WHATSAPP: Se puede seleccionar a un contacto en particular sin bloquearlo
Tecnología

CÓMO OCULTAR TU FOTO DE PERFIL DEL WHATSAPP: Se puede seleccionar a un contacto en particular sin bloquearlo

Ene 18th, 201928
ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos
Mundo

ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos

May 9th, 202027
MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados
Mundo

MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados

Ene 7th, 202037
Buscamos en Facebook
Facebook
Última Noticias
Jul 6th 10:06 AM
Tecnología

DEMANDAN A TIKTOK TRAS MUERTE DE DOS NIÑAS: Estúpidos desafíos causan tragedias irreparables

Jul 6th 9:35 AM
Salud y Belleza

NOTICIAS FALSAS DE COVID ALTERAN LA SALUD MENTAL: Impactan y crean directamente ansiedad y depresión

Jul 6th 8:54 AM
Deportes

JUGADORA BRASILEÑA ES SUCESO EN PÁGINAS ERÓTICAS: «Gano más dinero, me guste o no, es mi mayor ingreso”

Jul 6th 8:45 AM
Mundo

ESPAÑA CELEBRA COMO NUNCA LOS SAN FERMINES: Pamplona estalla en fiestas callejeras con el Chupinazo

Jul 6th 8:25 AM
Sociedad

CARLOS SANTANA SE DESVANECE EN PLENO CONCIERTO: Se deshidrató tras olvidarse de comer y beber agua

Jul 5th 1:45 PM
Bolivia

POLICÍA SUSPENDIDO POR IRREGULARIDADES CON NÁLLAR: Mayor Julio Muñoz, recibió la “Excelencia Policial”

  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Newsletter
© Ver.bo Noticias Online 2018. Todos los derechos reservados.