Existen varias hipótesis etimológicas acerca del origen y significado del nombre “Bordeaux”, nosotros tomamos la interpretación que simplemente divide la palabra en “bord” y “eaux”. Esta unión da cuenta de la condición de esa ciudad francesa dividida en dos por un río, nuestra banda encuentra resonancia en esa idea sabiendo que ese río se puede cruzar y, de esa forma, encontrarse.
Las intuiciones que emanan durante el acto creativo son como las crecidas del río de las experiencias de cada artista. Es por eso que las expresiones musicales generadas en grupo no son una idea materializada, sino que son el lento y retorcido fluir de la voluntad de presentar una voz.
Es por eso que Bordeaux no se presenta más que como una voluntad de creación colectiva.
Bordeaux es una banda concebida durante una de las crisis de la modernidad más pronunciadas, la pandemia del 2020 y, con la aislación que conlleva este corriente período, nuestras instancias de encuentro son enormemente valoradas. Queremos hacer nuestro esfuerzo más grande por mantener la posibilidad de crear música que nos describa de maneras que no comprendamos del todo para que, en esa búsqueda de sentido, podamos encontrarnos a nosotros mismos.
Todo el que quiera unirse es bienvenido.
Biografía
Bordeaux es una banda que recibe su nombre desde el acto de sobrellevar la separación.
A principios de marzo del año 2020, Fer de la Zerda (guitarra y voz) retoma las cenizas de su proyecto solista y les da nueva vida al convocar a músicos dispuestos a transformarse en un proyecto colectivo, donde las posturas y experiencias musicales de cada uno fueran como arroyos que convergen para formar algo más grande. Es así como reclutó a Cédric Blanc (guitarra), a Itzal Itziar (bajo y voz) y a José Galvez (batería).
Las charlas previas y preparaciones no podían tener a estos músicos más motivados, pero todos sabemos lo que pasó poco después: Bolivia declaró cuarentena total en todo su territorio.
En los meses siguientes, la futura banda vivió la misma confusión e incertidumbre que acechó al planeta en esta crisis. La incertidumbre fue tal que no se sabía si el plan de hacer música pudiera concretarse ante la desmoralización general. Pero una tarde de agosto, toda duda pudo pasar a otro plano cuando todos pudieron escucharse por primera vez, venciendo la separación y concretando lo que soñaron durante meses.
Poco después tuvieron sus primeras presentaciones en público, pero la situación sanitaria volvió a empeorar, por lo que empezaron a tomar medidas a la altura de las circunstancias: El mundo cambió, por lo tanto habría que adaptarse, y así es como empezaron las sesiones de composición, debate y diagrama del incierto futuro próximo. Junto a la invaluable ayuda de varios amigos la banda grabó canciones y videoclips para poder mostrar su voz al mundo desde los tejidos sociales virtuales que resarcen el daño del aislamiento pandémico.
El primer sencillo “En Blanco” fue publicado en septiembre de 2021, celebrando el primer año desde el primer encuentro de los integrantes. Poco después de este estreno, Franz Mariscal (teclados) se incorpora a la banda como miembro permanente. Y en noviembre del mismo año, la banda lanza su segundo sencillo “Se Va con el Sol”, acompañado del primer videoclip oficial, filmado en mayo de 2021.
Sinopsis de “Se Va con el Sol”
Nadie se arriesga al decir que es incontable el número de canciones de amor que se han cantado, después de todo, el amor romántico y, por consecuencia, el desamor suelen ser motores creativos de artistas de toda disciplina.
Se Va con el Sol es tan posiblemente igual y tan diferente a todas esas innumerables expresiones de las que he hablado. Es la sinopsis de un viaje platónico por el que el cantante transita en un solo instante, pero que da la sensación de haber durado toda la vida.
Es el inmediato momento en que ella llega, saluda, seduce, besa, se oculta y se despide. Es la eternidad que nos hace y nos deshace. Es la razón irracional del amor.
Fuente FM hit