Pidiendo que se cumpla la ley que establece la no presentación del binomio Evo-Alvaro, los cívicos anuncian la medida de presión.
Con la convocatoria nacional, buscan presionar al TSE para que inhabilite al binomio del MAS y se cumpla el
referéndum del 21F.
Esperan el apoyo de la población, mientras que el MAS califica la medida de desacertada y política de la derecha.
Los líderes cívicos de ocho departamentos resolvieron convocar a un paro nacional el próximo 6 de diciembre en defensa del referéndum del 21 de febrero de 2016, que dijo No a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, dos días antes que el Tribunal Supremo Electoral defina la inhabilitación de ambos candidatos.
En la ciudad de Santa Cruz se realizó una reunión entre los representantes del Comité pro Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Oruro, Potosí, La Paz, Cochabamba y una parte de Beni, donde decidieron retomar las medidas de presión.
El dirigente cruceño Fernando Cuéllar manifestó que se realizará el paro para evitar que el Tribunal Supremo Electoral habilite las anunciadas candidaturas del MAS: de Morales y García Linera, porque es “inconstitucional”.
La medida de presión se efectuará dos días antes de que el Tribunal Supremo Electoral resuelva la habilitación o no de los mandatarios, para las elecciones primarias de enero de 2019. Los cívicos exigen que se cumpla el referéndum del 21 de febrero.
De acuerdo al cronograma del TSE, el 8 de diciembre está previsto que la Sala Plena resuelva la habilitación de los binomios, no obstante de acuerdo al artículo 40 del reglamento de las elecciones primarias, solo los militantes de un partido pueden impugnar la candidatura de sus binomios.
“Los líderes cívicos del país están reunidos en Santa Cruz para convocar a un paro nacional, en defensa de la democracia y del voto del 21 de febrero de 2016 (21-F), que dijo No a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera”, adelantó un mensaje la entidad cívica de ese departamento.
Desde el MAS, califican la medida como desacertada y política de la derecha, aseguran que las leyes constitucionales se deben cumplir y la repostulación no debe tener discusión. Si el pueblo no quiere a Evo Morales, entonces en las urnas se manifestará y apoyará a otro candidato, pero será nuevamente por amplia mayoría que ganaremos las elecciones, manifestaron los dirigentes.
Redacción Ver.bo
Fuente: Agencias