• Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Ver.bo
  • enero 19th, 2021
Ver.bo
  • Portada
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
  • Humor
  • Opinión
Home
Santa Cruz

COMITÉ CÍVICO NO ACEPTARÁ NUEVO ESTUDIO: La Asamblea de la Cruceñidad determina tomar acciones a partir del 15 de Mayo

mayo 11th, 2018 Adm Ver.bo Santa Cruz 0 comments
COMITÉ CÍVICO NO ACEPTARÁ NUEVO ESTUDIO: La Asamblea de la Cruceñidad determina tomar acciones a partir del 15 de Mayo

El nuevo estudio técnico que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca por el campo Incahuasi, determinará si se realizan las movilizaciones en la región cruceña.

Esa fue la determinación que aprobó ayer la Asamblea de la Cruceñidad después de más de 3 horas reunida.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, informó que si el nuevo estudio de YPFB no ratifica el estudio técnico de límites que realizó tiempo atrás la empresa canadiense GLJ, en donde certifica que los reservorios de Incahuasi pertenecen plenamente a Santa Cruz, se iniciará una serie de movilizaciones exigiendo las regalías.

Marchas de protestas, bloqueo de carreteras, huelgas de hambre y un paro cívico, fueron las medidas que se determinaron iniciar en Santa Cruz.

YPFB anunció la semana pasada que el nuevo estudio de límite sobre Incahuasi, estará listo entre el 11 y 14 de mayo.

Además la Asamblea de la Cruceñidad declaró personas no gratas del departamento al ex viceministro de Autonomías Hugo Siles, y a los exmagistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenaron el congelamiento de las regalías.

Fallo judicial. La posición de los cívicos cruceños surge a propósito de la nueva determinación del TCP de mantener congeladas las regalías de Incahuasi para Santa Cruz, a pedido de YPFB.

El presidente del TCP, Petronilo Flores, explicó que se decidió suspender el pago de regalías de acuerdo a la medida cautelar que enfocó YPFB, dejando así sin efecto la resolución judicial del juez del Tribunal de Garantías de Santa Cruz, Alberto Guzmán, quien el pasado miércoles ordenó el descongelamiento de las regalías en un plazo de 3 días.

En una primera instancia, el juez Guzmán falló a favor de Santa Cruz ordenando el descongelamiento de las regalías para Santa Cruz en un plazo de 5 días. Este periodo se cumplió el pasado 4 de mayo, por lo que la Gobernación cruceña emitió un nuevo recurso de cumplimiento, el mismo que se conoció el miércoles con el nuevo plazo de descongelamiento de 3 días.

Molestia. Las reacciones no se hicieron esperar, desde la Gobernación cruceña, el secretario de Gobierno, Vladimir Peña, rechazó la determinación del TCP y cuestionó su independencia con el órgano ejecutivo del país. «Es una lástima lo que se está viviendo en el tema y comprueba el manoseo al que se sometió el conflicto Incahuasi, vemos fallos arbitrarios, fallos que no se cumplen y actuaciones irregulares», dijo.

Recordó que la Gobernación cruceña hace 24 días solicitó el descongelamiento de las regalías y que el TCP no atendió su demanda, mientras que para el Gobierno la respuesta es inmediata dijo a su parecer. «A nosotros no se nos respondió, nos dejaron esperando y ahora el Gobierno a través de YPFB le da su pedido y activan rápido una medida cautelar.  Están actuando bajo designios del Gobierno nacional», lamentó.

Santa Cruz se movilizará si  cambian resultados del estudio

Enfrentamientos. A la disputa de las regalías se suman los enfrentamientos entre pobladores de Chuquisaca con la Policía la noche del miércoles en la localidad Macharetí, donde se instaló un punto de bloqueo en la carretera que conecta a Bolivia con los países vecinos Argentina y Paraguay.

Al menos 400 personas partieron desde Sucre rumbo a Macharetí para reforzar el bloqueo en este punto. Los pobladores del lugar denunciaron que los efectivos policiales hicieron uso de la fuerza para despejar la ruta.

La represión policial culminó con varios heridos durante el operativo. Al hospital de Villa Montes llegaron seis heridos, tres policías, una mujer y dos niños, ninguno grave, según constató la representación Defensorial de ese municipio.

Aunque en principio por medio de las redes sociales, denunciaban que la violenta represión de la Policía habría dejado el saldo de una persona fallecida, esto fue descartado por las autoridades nacionales horas después. Las vías  después de esto quedaron expeditas y con resguardo policial.

El comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, descartó personas fallecidas en la intervención en Macharetí.

Indicó que durante el operativo se encontraron 4 bombas molotov, además de piedras y palos, con los que habría sido agredidos los uniformados.

Señaló que fruto del operativo fueron aprehendidas 41 personas; aunque después se señalaron que fueron 47 personas arrestadas, las mismas que fueron llevadas a las celdas de Camiri y posteriormente liberadas al final del día, previa intervención del representante defensorial de Chuquisaca, Edwin Martínez.

Nuevas medidas. Producto de la represión  violenta en Macharetí, ayer por más de 4 horas se reunieron autoridades cívicas de Chuquisaca con representantes de instituciones y sectores sociales de ese departamento, para acordar nuevas medidas de presión.

El presidente del Comité Cívico, Rodrigo Echalar, señaló que se aprobó continuar la medida del paro general e indefinido; convocar a un cabildo abierto urbano-provincial en la ciudad de Sucre donde se definirá el próximo martes el futuro del conflicto.

También resolvieron pedir la mediación de la Iglesia Católica para dialogar con el Gobierno, además de reforzar las movilizaciones en la población de Macharetí con más delegaciones.

Los cívicos también acordaron dar una tolerancia por este fin de semana para el abastecimiento de alimentos en la ciudad de Sucre. A pesar de la tolerancia, habrá marchas a todas horas.

En coordinación con el sector del transporte, decidieron también no suspender los bloqueos en las salidas y en las provincias.

13 de diciembre
Del 2017 el TCP emitió un fallo con el congelamiento de las regalías.

35 Millones
De bolivianos al mes dejó de recibir Santa Cruz por las regalías de Incahuasi.

25 de abril
La Asamblea aprobó la Ley de Límites que rechaza Chuquisaca.

Situaciones

Identifican a agresores
El comandante de la Policía, Alfonso Mendoza, informó que se tienen identificados a los agresores del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu.

Tensión por agresión
Las estaciones policiales de Sucre amanecieron ayer rodeadas de vecinos. Trataban de evitar la movilización de los uniformados a la población de Macharetí.

Pérdida en turismo
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó que el conflicto generó una pérdida económica de más de 400.000 dólares para el sector del turismo en Sucre.

Juicio a juez
El ministro de Justicia, Héctor Arce, precisó que la denuncia contra el juez del Tribunal de Garantías es por generar un conflicto cívico en Chuquisaca.

Redacción Ver.bo

Fuente: Agencias

Comparte en:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article CONMOCIÓN POR MUERTE POR FALTA DE AUXILIO: Una joven llamó a emergencias en Francia y lo único que recibió fueron burlas
Next article REAL POTOSÍ SE HACE RESPETAR EN SU CANCHA: Fluminense no pudo vencer a los mineros, sin embargo clasifica por goles
Adm Ver.bo

Adm Ver.bo

Publicaciones Relacionadas
MONS. GUALBERTI REPRENDE A LOS CANDIDATOS: ¿Quieren el poder a como dé lugar, o defender la vida?

MONS. GUALBERTI REPRENDE A LOS CANDIDATOS: ¿Quieren el poder a como dé lugar, o defender la vida?

TREMENDA EXPLOSIÓN DESTRUYE UN AUTO A GAS: Provocando cuantiosos daños materiales a un surtidor

TREMENDA EXPLOSIÓN DESTRUYE UN AUTO A GAS: Provocando cuantiosos daños materiales a un surtidor

DENUNCIAN EXTORSIÓN A BARES Y RESTAURANTES: Funcionarios municipales les habrían sacado dinero

DENUNCIAN EXTORSIÓN A BARES Y RESTAURANTES: Funcionarios municipales les habrían sacado dinero

Más Leídos
Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder
Tecnología

Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder

May 2nd, 2018 39989
ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos
Mundo

ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos

May 9th, 202031
LABORATORIOS IFA LOGRA LO IMPOSIBLE: En tiempo récord fabrica medicamentos contra el Covid 19
Bolivia

LABORATORIOS IFA LOGRA LO IMPOSIBLE: En tiempo récord fabrica medicamentos contra el Covid 19

Abr 14th, 202034
MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados
Mundo

MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados

Ene 7th, 202080
Buscamos en Facebook
Facebook
Última Noticias
Ene 19th 12:44 PM
Mundo

MÁXIMA ALERTA PARA LA POSESIÓN DE BIDEN: El FBI investiga a los uniformados que lo protegerán

Ene 19th 10:04 AM
Mundo

MELANIA TRUMP SE DESPIDE DE LA CASA BLANCA: «La violencia nunca es la solución y no puede ser justificada»

Ene 19th 9:57 AM
Economía

ENVÍAN PROYECTO PARA DEVOLVER APORTES DE AFP: Luis Arce lo prometió cuando estaba en campaña

Ene 19th 9:51 AM
Bolivia

INHABILITAN AL CANDIDATO MANFRED REYES VILLA: El exalcalde tiene un requerimiento de pago ejecutoriado

Ene 19th 9:32 AM
Bolivia

LAS LLUVIAS CAUSAN GRAVES DAÑOS EN EL PAÍS: 9 ríos se desbordan y dejan 13.000 damnificados

Ene 18th 6:13 PM
Sociedad

CÓMO HAN CAMBIADO LAS RELACIONES EN PAREJA: El amor se da modo para que haya romanticismo

Contador de Visitas
19818648
Cantidad Usuarios Hoy : 981
Cantidad Usuarios Ayer : 1062
Este Mes : 20470
Este Año : 20470
Total Usuarios : 848648
Visitas Hoy : 8972
Usuarios en Línea : 7
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Newsletter
© Ver.bo Noticias Online 2018. Todos los derechos reservados.