• Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Ver.bo
  • mayo 25th, 2022
Ver.bo
  • Portada
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
  • Humor
  • Opinión
Home
Economía

ADJUDICAN PLANTA DE BIODIESEL POR US$ 387 MILLONES: Surgen muchas observaciones al proyecto de YPFB

mayo 7th, 2022 Adm Ver.bo Economía 0 comments
ADJUDICAN PLANTA DE BIODIESEL POR US$ 387 MILLONES: Surgen muchas observaciones al proyecto de YPFB

Todos los entendidos salieron a opinar y dar sus observaciones, algunos ajustes habrán que hacerse.

Ausencia de información sobre  los estudios de prefactibilidad realizados, falta de  transparencia, dudas acerca de  la materia prima, cantidades a procesar, inexperiencia de YPFB Refinación, son las principales dudas y observaciones que tienen expertos sobre  el proyecto de biodiésel que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó a una de sus subsidirias.

La analista del sector Susana Anaya señaló que no existe información de los  estudios de factibilidad económica, qué tipo de materia prima  se va a emplear y YPFB Refinación no cuenta con experiencia en este tipo de proyectos. A esto se debe sumar que la figura empleada para llegar a la adjudicación directa a la empresa subsidiaria de YPFB para que encare el proyecto ha sido “bastante forzada”.

“Debía llevarse adelante una licitación para evaluar los términos económicos y técnicos y ver si la empresa que gana se encuentra capacitada para llevar la construcción de una planta de biodiésel o si tiene experiencia. YPFB Refinación no tiene experiencia, su personal está dedicado a la operación solo de las dos refinerías”, precisó.

El analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez opinó que el primer aspecto que llama la atención es por qué YPFB contrata a su propia empresa  subsidiaria  que entre sus funciones no tiene como finalidad la construcción de plantas, sino la refinación de combustibles y derivados.

Observan elevado costo de planta de biodiésel y escasa materia prima | Los Tiempos

Por otra parte se presentan las mismas dudas que ya se observaron con la ubicación de la  Planta de Amoniaco y Úrea.

“El proyecto de una de las plantas de biodiésel se ejecutará en Santa Cruz, pero  bajo que criterio  se eligió esta ubicación, que estudio definió este lugar, esa es una de las dudas”, indicó.

La otra observación es que la adjudicación de este proyecto asciende a 387,5 millones de dólares, pero para definir este valor se desconoce y no se han transparentado los  estudios técnicos, de prefactibilidad, económicos y financieros.

“Qué estudios se hicieron para implementar las plantas y cómo se llegó a este monto, esto no se ha transparentado. Al final los 387,5 millones de dólares que se dice costará el proyecto es inversión pública, porque YPFB pagará a su subsidiaria  con dinero público y debería estar justificada esa inversión desde una perspectiva económica, financiera y técnica. También debería conocerse la   capacidad, mercado y materia primas”, precisó.

Norma busca ajustar mezcla de etanol y biodiésel al 10% | Economía | Portafolio

El exsuperintendente de Hidrocarburos  Hugo de la Fuente opinó que el principal problema es que se desconoce la capacidad de producción de la planta como para determinar si la inversión proyectada es adecuada o no. “El otro problema es de dónde se va a sacar la materia prima. La producción de soya es de tres millones de toneladas por año y es baja,  se llegó a eso después de 15 años. Por ejemplo, Paraguay tiene 10 millones de toneladas por año y Bolivia se quedó rezagada pese a que la frontera agrícola es más grande”, puntualizó. El contrato entre YPFB e YPFB Refinación no menciona las características técnicas que tendrán las plantas.

De la Fuente explicó que además en el mundo hay otras alternativas a la soya, como la jatropa, un árbol que produce una nuez con un nivel de aceite importante  y se siembra en tierras desérticas. En Bolivia se podría sembrar en la región del Chaco y de esa manera evitar afectaciones a la seguridad alimentaria.

Según el analista, la empresa YPFB Refinación puede manejar la planta de biodiésel, pero lo fundamental es conocer de dónde se obtendrá la materia prima. “Si se quiere avanzar con el proyecto, debe existir un acuerdo con los empresarios para que realicen  las inversiones y tengan la seguridad de que van a recibir el dinero por la soya”, añadió. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que los estudios de prefactibilidad del proyecto se hicieron con aceite de soya y se busca ahorrar el 50% de la subvención con una de las plantas. “La planta va a requerir 75.000 toneladas de soya. Estamos hablando que más de 60.000  toneladas se  convertirán en biodiésel y eso se mezcla en una proporción  de 5% a 10% con el diésel convencional, esa sería la proporción que se ahorraría en importación de diésel”, resaltó el ejecutivo.

Redacción Ver.bo

Fuente: Agencias

 

Comparte en:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article CANDIDATO A DEFENSOR DEL PUEBLO HACE DENUNCIAS: "Me pidieron cupos y dinero a cambio de apoyo"
Next article EXPLOSIÓN DEL HOTEL SARATOGA DEJA 26 FALLECIDOS: Hay 64 personas heridas, algunas de gravedad
Adm Ver.bo

Adm Ver.bo

Publicaciones Relacionadas
BOLSONARO DENUNCIA PLAN BOLIVIANO EN SU CONTRA: "Nuestro gas contratado lo están entregando a Argentina"

BOLSONARO DENUNCIA PLAN BOLIVIANO EN SU CONTRA: "Nuestro gas contratado lo están entregando a Argentina"

LA CAO SOLICITA REUNIÓN CON MINISTROS DE ESTADO: Piden soluciones al faltante de maíz a nivel nacional

LA CAO SOLICITA REUNIÓN CON MINISTROS DE ESTADO: Piden soluciones al faltante de maíz a nivel nacional

ADJUDICAN PLANTA DE BIODIESEL POR US$ 387 MILLONES: Surgen muchas observaciones al proyecto de YPFB

ADJUDICAN PLANTA DE BIODIESEL POR US$ 387 MILLONES: Surgen muchas observaciones al proyecto de YPFB

Más Leídos
Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder
Tecnología

Facebook Dating, la plataforma de citas que quiere competir con Tinder

May 2nd, 2018 43589
CÓMO OCULTAR TU FOTO DE PERFIL DEL WHATSAPP: Se puede seleccionar a un contacto en particular sin bloquearlo
Tecnología

CÓMO OCULTAR TU FOTO DE PERFIL DEL WHATSAPP: Se puede seleccionar a un contacto en particular sin bloquearlo

Ene 18th, 2019120
ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos
Mundo

ARGENTINOS PRUEBAN CON LA IVERMECTINA: Logran la aprobación de un protocolo para humanos

May 9th, 202024
MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados
Mundo

MODELO SE DESNUDA POR AUSTRALIA: Recauda US$ 700.000 en dos días para los damnificados

Ene 7th, 202069
Buscamos en Facebook
Facebook
Última Noticias
May 25th 8:14 AM
Mundo

MAESTRA HIZO DE ESCUDO PARA PROTEGER A LOS NIÑOS: Masacre conmueve a EEUU.19 escolares fallecidos

May 25th 7:13 AM
Bolivia

213 ANIVERSARIO DEL PRIMER GRITO DE LIBERTAD EN AMÉRICA LATINA: 25 de mayo de 1809 en Charcas, hoy Sucre

May 25th 7:03 AM
Economía

BOLSONARO DENUNCIA PLAN BOLIVIANO EN SU CONTRA: «Nuestro gas contratado lo están entregando a Argentina»

May 24th 10:41 PM
Santa Cruz

GLADYMAR ES EL MAYOR AUSPICIADOR DE CASACOR: La cerámica líder del país apoya «Infinito Particular»

May 24th 10:21 PM
Sociedad

CHRISTIAN NODAL TOURS SOLIDARIO CON EL ONCOLÓGICO: Equipan y remodelan tres salas del hospital

May 24th 9:56 PM
Bolivia

FALLECE EN ARGENTINA EL ESPOSO DE ANGELICA SOSA: Sergio Perovic fue encontrado sin vida en su casa

  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Salud y Belleza
Newsletter
© Ver.bo Noticias Online 2018. Todos los derechos reservados.